¿Qué es?

¿Cuándo debemos consultar al oftalmólogo?
El glaucoma afecta a más de un 3% de la población y, junto con la diabetes es la principal causa de ceguera evitable en nuestro país. Afecta principalmente a personas mayores de 40 años, por eso, es conveniente que se efectúen revisiones periódicas sobre todo:
- Pacientes con antecedentes familiares de glaucoma o diabetes.
- Personas que han sufrido anteriormente traumatismos oculares.
- Pacientes con tratamientos prolongados con esteroides o ciertos antidepresivos.
- Pacientes con miopía.
¿Cómo se diagnostica?
El oftalmólogo mide la presión intraocular y estudia el fondo de ojo, mediante unas pruebas rápidas e indoloras .Comprobando así el estado del nervio óptico. Si hay sospechas de posible enfermedad por glaucoma, se le realizará una campimetría computarizada para detectar el grado de afectación del nervio óptico.
¿Cómo se trata?
Una vez diagnosticado, existen diversas opciones terapéuticas: tratamiento médico, láser o cirugía. Su oftalmólogo decidirá cual de estas opciones es la más indicada, según la evolución de la enfermedad. El resultado del tratamiento, por muy acertado que sea, dependerá inevitablemente de las características individuales de cada paciente en particular.